En diciembre de 2023, Urucum Ediciones publica el espléndido libro de cuentos bilingües (mam – español) Mujbal, de José Osbaldo García Muñoz, que nos adentra al universo de la cultura mam, en la frontera entre Chiapas y Guatemala.
El libro ya está a la venta, en papel y en digital (eBook), en la librería en línea de Urucum Ediciones.
Compartimos aquí el Prólogo al libro, escrito por Alejandro Reyes:
No puedo dejar de pensar en lo que sucede en territorio mam, en la frontera de Chiapas con Guatemala, mientras leo y releo esta magnífica obra de Osbaldo. Enfrentamientos entre cárteles, secuestros, extorsiones, desapariciones, reclutamiento forzado, bloqueos, cobro de piso, asesinatos, miles y miles de desplazados, ante la indiferencia y complicidad del Estado. Leo y no puedo dejar de pensarlo. Con indignación, dolor e impotencia.
El libro de Osbaldo no habla de eso, pero lo hace sin hacerlo. De eso y mucho más. Es por eso que tratar de escribir sobre Mujbal resulta tan complicado. Por su extraordinaria riqueza, por las muchas vías por las que nos acerca a la vida y a la atribulada historia mam, en ese territorio tan golpeado desde hace tanto tiempo.
Si Osbaldo hubiera decidido escribir un ensayo y no una colección de cuentos, quizás nos hubiera iluminado con datos “duros” y reflexiones sin duda valiosas, pero no hubiera logrado (a pesar de su indiscutible talento en la escritura ensayística) acercarnos al mundo al que se refiere y del cual él mismo proviene de forma tan contundente. Los cuentos de Osbaldo nos sacuden desde las entrañas, desde las vísceras, desde el fondo del corazón.
El territorio en el que se desarrollan estos relatos no se limita a Chiapas; trasciende la frontera, esa herida impuesta a finales del siglo XIX que escindió al pueblo mam, pero que no logró borrar las afinidades y el sentido de un destino común.
Así, los horrores de la guerra de la década de 1980 en Guatemala y el genocidio comandado por el dictador Ríos Montt y llevado a cabo por los infames kaibiles —entrenados por nuestro vecino del norte en las artes de la crueldad y que ahora ponen sus habilidades al servicio del horror de la narcoguerra—, cobra vida en dos de los cuentos, los más desgarradores, los más dolorosos y quizás entre los más logrados. No es el caso aquí de analizar cada uno de los relatos, que sólo lograría retirarle fuerza a la extraordinaria experiencia de su lectura, pero vale la pena comentar algunos puntos. Por un lado, no se trata aquí de victimismo ni de un maniqueísmo fácil entre buenos y malos, a pesar de que la extrema crueldad a la que nos enfrentamos no puede dejar a nadie impávido. Pero nada en la guerra (ni en la vida) es sencillo y la venganza ataviada de justicia a menudo hace uso de la misma violencia y la misma crueldad que presumiblemente combate, perpetuando los ciclos del horror. La violencia se hereda, la crueldad se multiplica: legado indeleble de la voracidad del poder. Y en ese sentido, aquí, como en los demás cuentos, extrapolamos el ámbito de la cultura mam para tocar la condición existencial del ser humano. Como en toda buena literatura, la obra de Osbaldo, fincada en lo local, se lanza a lo global.
Lo local en este caso es el mundo mam y por extensión el mundo indígena. Osbaldo es uno de esos escritores que reivindica su creación literaria como literatura indígena. Arriesgada propuesta, por los prejuicios históricos que han desvalorizado dichas creaciones, como si la conjunción de esos términos (literatura e indígena) fuera un contrasentido, en un país y un continente profundamente racistas. Pero, como bien explora Osbaldo en su libro anterior, Claroscuros de voces antiguas (lectura fundamental para entender la literatura indígena contemporánea en Chiapas), en décadas recientes los pueblos indígenas (y de hecho los pueblos marginales y marginalizados en muchas geografías) han tomado la palabra, utilizando la literatura, de la cual siempre fueron excluidos, como forma de revelar no sólo la riqueza de su propio mundo, sino también su mirada sobre el mundo más amplio: el pluriverso en el cual vivimos.
Así, nos adentramos a la vivencia, a la vez seductora, asustadora, aventurera y amorosa de un niño que sale a cazar en la oscuridad de la noche con su papá. A las ambiguas relaciones de los pueblos con el poder y la burla que implica la mirada prepotente de la presunta “civilización” ante la realidad pisoteada por esa misma civilización y el hambre, el hambre que siempre acecha. A las contradicciones de la relación de los pueblos con la Madre Tierra y la tergiversación del discurso ante el despojo y la codicia. A la dolorosa y ahora tan cotidiana realidad del secuestro y la desaparición forzada. A la traición, la dignidad pisoteada, las trampas de las tradiciones inamovibles. Todo esto, vale la pena decirlo, con un lenguaje y un estilo muy suyos, con la potencia de una poética minuciosamente trabajada. Y todo esto, muy importante también decirlo, evitando maniqueísmos y forzándonos una y otra vez a poner de lado idealizaciones, esencialismos y respuestas fáciles.
Pero hay también un contrapunto en el libro que no podríamos dejar de comentar, en la segunda parte, intitulada “En el ombligo del mundo”. Aquí Osbaldo nos lleva de la mano a una travesía por el mundo mítico que impregna el universo mam y los pluriversos indígenas por extensión. Escrito en un lenguaje emparentado con el del Popol Vuh, con esa cadencia tan singular de las antiguas narraciones mayas, con la riqueza compleja, ambigua, contradictoria y polisémica del simbolismo mitológico, los cuatro cuentos que componen esa sección no sólo nos adentran al imaginario y a la visión de mundo que permean la cotidianidad mam; nos invitan, también, a sentipensar nuestra propia condición humana.
Al leer “Piedra Partida”, el último cuento del libro, no pude dejar de pensar, de nuevo, en lo que sucede ahora en territorio mam. Y si, como me sucedió a mí, el lector o la lectora presiente que el pueblo de Piedra Partida se ha extendido ya para abarcar la gran mayoría del planeta, ¿no sería eso un aviso fatídico sobre el futuro que nos espera si no logramos cambiar de rumbo?
Alejandro Reyes.
San Cristóbal de Las Casas; septiembre de 2023.